1º Analisis: Deberemos realizar un inventario detallado de todos los servidores, programas y hardware de cada equipo con el que contemos de manera que seleccionemos que aplicaciones podremos virtualizar.
2º Diseño: Consistirá en preparar el equipo adecuado para el sistema que se desee virtualizar (memoria ram,CPU virtuales, espacio de disco duro, etc).
Una vez realizado esto pasaremos a la migración.
La Migración se puede realizar de dos maneras, o bien de forma manual o a traves de algun software que nos ayude con el proceso por ejemplo: P2vassist.
Dato: La conversión de Físico a virtual se conoce con el nombre de "Migración Phyriscal to Virtual" o "P2V.
Gestión: Ya cuando tenemos las maquinas virtuales operativas necesitaremos de una herramienta que incorpore sistemas de monitorización y gestionamiento, por ejemplo: VMWARE , HP Virtualization Manager,etc.
Automatización: La automatización es opcional pero es muy recomendable si se requiere que las aplicaciones respondan a diversas métricas, es decir que los procesos importantes se reailcen de forma automática sin intervención humana en tiempo real.
Preguntas que debemos plantearnos antes de lanzarnos a la virtualización.
- ¿Cómo va a afectar la virtualización a los empleados involucrados?
- Sus roles siguen siendo los mismos.
- ¿Se necesitará volver a formarlos, o moverlos a posiciones nuevas?
- ¿Qué clase de cambios culturales serán necesarios para asegurar el éxito?
- ¿Está la compañía preparada para concebir el departamento de TI como un proveedor de servicio, y no como alguien que gestiona los sistemas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario